ALERTA POR UNA MUERTE Y SIETE CASOS DE SOBREDOSIS EN BOGOTÁ POR USO DE HEROÍNA “AFGANA”
Por: Julián Molina
Servicio de Análisis de Sustancias
Échele Cabeza cuando se dé en la cabeza
13 muestras de heroína fueron traídas al Servicio de Análisis de Sustancias de Échele Cabeza cuando se dé en la cabeza, entre noviembre y diciembre. Este grupo de personas (las mismas que la cantidad de las muestras), hace parte del Proyecto “Cambie” de Acción Técnica Social y acceden a material higiénico de inyección.
Información sobre las muestras
- Una cantidad de entre 0.3g y 1.0g., cuesta entre $10.000 y $40.000 pesos.
- Dentro las muestras mencionadas se recolectó una denominada “Afgana”, referencia bajo la cual se consigue en calle.
- Dicha muestra estuvo relacionada con siete casos de sobredosis y un caso de muerte entre el 1 de noviembre y el 6 de diciembre, de acuerdo con información suministrada por los usuarios asistentes al proyecto “CAMBIE” Bogotá.
- Fueron analizadas por el laboratorio de análisis de la Facultad de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia, en el marco del Convenio que tiene el proyecto “Échele Cabeza Cuando se De en la Cabeza” con la Secretaría Distrital de Salud.
- Todas las muestras fueron analizadas empleando la técnica de “Cromatografía de Gases acoplada a espectrometría de masas con impacto electrónico” (GC-MS-EI).
- La librería de referencia utilizada para la identificación fue “MS Library Screening Chromeleon 7®”.
Resultados sobre el análisis
- Las muestras reportaron un rango de contenido de heroína entre 32.5% y 93.6%, con un promedio del 70.0%. 12 de las 13 muestras contenían codeína en un rango entre 4.2% y 13.6%, con un promedio de 8,1%. Así mismo se encontró papaverina en una de las muestras (16.7%).
- La cafeína como adulterante se encontró en 8 de las 13 muestras, en un rango entre 4.0% y 67.5%, con un promedio de 29.5%. Otro adulterante presente fue la Aminopirina, en 2 de las 13 muestras (1.2% y 3.3%). Es importante indicar que en estas muestras en donde se encontró Aminopirina, no se encontró concomitantemente cafeína.
- La muestra con mayor contenido de heroína (93.6%) no contenía ningún adulterante y un porcentaje bajo de codeína (6.4%).
- La muestra referenciada como “Afgana” no resultó ser la muestra con mayor contenido de heroína, siendo, sin embargo, la segunda muestra con mayor contenido (86.5%). La composición de dicha muestra no mostraba un contenido de codeína particularmente alto (6.8%) y se diferenciaba de las demás muestras por ser una de las muestras que contenían Aminopirina en vez de Cafeína (3.3%).
Análisis
- Las muestras analizadas son relativamente potentes, con concentraciones relativamente altas de heroína y sólo están adulteradas con Cafeína (mayoritariamente) o Aminopirina. Esta información es importante si tenemos en cuenta que tanto la codeína como la papaverina son sustancias (alcaloides) que se pueden encontrar de manera natural en el extracto del opio[1] a través de cual se obtiene la morfina que se acetila para la obtención de la diacetilmorfina o heroína en sí.
- Es así como por ejemplo la muestra con mayor contenido de heroína (93.6%) no se encontraba adulterada mientras que la muestra con menor contenido de heroína (32.5%) contenía la mayor cantidad de cafeína como adulterante (67.5%).
- Lo anterior podemos contrastarlo con el hecho de que en otros servicios de análisis como por ejemplo el del proyecto Ai Laket[2], en muestras de heroína analizadas se encontraron contenidos del 1.28%, 2.21%, 2.86%, 3.22%, 5.15%, 5.2%, 5.98%, 6.03%, 6.08%, 6.76%, 9.11%, 9.13%, 10.50%, 24.9% y 35,25%, cantidades muy por debajo del promedio encontrado para estas 13 muestras en Bogotá (70.0%). Así mismo es frecuente hallar, a parte de la cafeína, otros adulterantes como el paracetamol (acetaminofén) y el sulfato cálcico.
- Otros estudios a nivel internacional[3],[4],[5],[6],[7],[8],[9] han reportado adulterantes tales como fentanilo, estricnina, fenobarbital, noscapina, piracetam, cocaína, diltiaezem, fenacetina, metacualona, dextrometorfano, cloroquina, griseofulvina, levamisol, lidocaína, Xilacina, quinina, efedrina, pseudoefedrina, aspirina, clenbuterol, teofilina, escopolamina y diazepam, dentro de los que tienen una actividad farmacológica específica. Al parecer todos estos adulterantes son atípicos y no han sido utilizados periódicamente.
- Específicamente, uno de estos estudios revela que la verificación de “los cambios en el contenido de impurezas, adulterantes y diluyentes para 383 muestras de heroína ilícita incautada en la parte occidental de Dinamarca durante el periodo de 12 años (1981 hasta 1992)” reporta que “la pureza media no varió mucho de un año a otro” y que para las muestras incautadas “al por mayor fue ligeramente superior (45%) a la pureza de las muestras vendidas al por menor (36%)”, siendo en los inicios de los 80´s la “cafeína y la procaína los adulterantes (con actividad farmacológica propia) predominantes”; durante los mediados de los 80´s e inicios de los 90´s “un número creciente de muestras de heroína fueron cortadas con fenobarbital y metacualona”. Y finalmente, durante los años noventa, “la presencia de fenobarbital y metacualona disminuyó, mientras que el paracetamol en combinación con la cafeína se ha convertido en la adulteración predominante”.
En este sentido, podemos indicar claramente que estas 13 muestras no sólo revelan una concentración de heroína mucho mayor que la históricamente reportada en diferentes partes del mundo, sino que su composición es atípica en el sentido que carece de uno de los adulterantes más comunes, como lo es el paracetamol (acetaminofén).
Riesgos asociados
- Si bien la muestra referenciada como “Afgana” no contiene la mayor cantidad de heroína, en general es una muestra con alto contenido de la misma, lo que puede incrementar tanto la velocidad con que se genere una dependencia física real así como la tolerancia y los riesgos de sobredosificación. En este sentido, lo anterior resulta extrapolable a las demás muestras analizadas dado su contenido relativamente alto de heroína.
- En cuanto a la cafeína, si bien se conoce su participación en el incremento de la biodisponibilidad (absorción) de heroína cuando es fumada, de forma inyectable es muy probable que contrarreste de manera moderada los efectos depresores de la heroína dada su capacidad estimulante igualmente moderada.
- En cuanto a la Aminopirina (o aminofenazona) es claro que no es un adulterante común para la heroína en otras partes del mundo. Sin embargo, estudios recientes en Brasil reportan su utilización como adulterante en muestras de cocaína[10],[11]. Se conoce que el uso repetido de aminopirina puede convertir a un individuo en hipersensible (predispuesto a las reacciones alérgicas) y que si se incuba aminopiridina con suero sanguíneo hipersensible y se inyecta intradérmicamente, no sólo se obtiene reacción dérmica positiva (indicios de alergia) sino también granulocitopenia (baja las defensas), lo que hace pensar que esta sustancia puede actuar como un hapteno (sustancia química de pequeño peso molecular que no induce por sí misma reacciones inmunoalérgicas pero que al unirse a una proteína transportadora como la albúmina si puede estimular una dicha respuesta inmunoalérgica). Esto podría ser una consideración importante para individuos susceptibles a desarrollar cuadros alérgicos, así como si se tiene en cuenta que existen estudios que revelan la presencia de contaminación bacteriana en muestras de heroína, específicamente de las familias Bacillus y Clostridium[12].
- Así mismo el metabolismo de la aminopirina puede coincidir en algún punto con el metabolismo hepático de la heroína, sin embargo no encontramos evidencia que permita concluir que la interacción entre estas dos sustancias derive en un incremento del efecto y/o de la potencia de la heroína en el organismo humano.
¡Insistimos!
El mayor riesgo identificado tras los análisis realizados a estas 13 muestras, es el alto contenido de heroína. Así mismo, es importante indicar que, como con cualquier otra sustancia que se venda en un mercado ilegal, la composición de las mismas, independientemente de la referencia, el precio o el distribuidor, no es constante y suele cambiar de forma impredecible en el tiempo, por lo que resulta indispensable, dados los riegos adicionales y asociados a la vía inyectada de administración, que se realicen periódicamente este tipo de análisis a las muestras de heroína que consume esta población.
A continuación relacionados un cuadro descriptivo con las sustancias encontradas en las muestras analizadas:
[1]Bechtel, A. “Gas chromatographic identification and quantitative determination of morphine, codeine, Thebaine, papaverine, and narcotine in opium extract.” Chromatographia. Volume 5, Issue 7, July 1972, Pages 404-407.
[3] Chiarotti M., Fucci N., & Furnari C. (1991). Comparative analysis of illicit heroin samples. Forensic Science International, 50(1), 47-56. doi:10.1016/0379-0738(91)90132-3.
[4] Drozdov M.A., Kamaev A.V., & Kimstach T.B. (2001). Complex heroin comparison investigation. Z Zagadnien Nauk Sadowych, 46, 147-151.
[5] Maher L., Swift W., & Dawson M. (2001). Heroin purity and composition in sydney, australia. Drug and Alcohol Review, 20(4), 439-448. doi:10.1080/09595230120092698.
[6] Kaa E. (1994). Impurities, adulterants and diluents of illicit heroin. changes during a 12-year period. Forensic Science International, 64(2-3), 171-179. doi:10.1016/0379-0738(94)90228-3.
[7] Perrone J., Shaw L., & De Roos F. (1999). Laboratory confirmation of scopolamine co-intoxication in patients using tainted heroin. Journal of Toxicology – Clinical Toxicology, 37(4), 491-496. doi:10.1081/CLT-100102441.
[8] Akhgari M., Jokar F., Bahmanabadi L., & Aleagha A.E. (2012). Street-level heroin seizures in iran: A survey of components. Journal of Substance use, 17(4), 348-355. doi:10.3109/14659891.2011.592898.
[9] Furst R.T. (2000). The re-engineering of heroin: An emerging heroin “cutting” trend in new york city. Addiction Research and Theory, 8(4), 357-379.
[10] de Araujo, W. et al. Development of an electroanalytical method for the quantification of aminopyrine in seized cocaine samples. Microchemical Journal. Volume 121, July 01, 2015, Pages 213-218.
[11] Maldaner, A.O. et al., Brazilian federal district cocaine chemical profiling – Mass balance approach and new adulterant routinely quantified (Aminopyrine). Journal of the Brazilian Chemical Society. Volume 26, Issue 6, 1 June 2015, Pages 1227-1231.
[12] Cole C., Jones L., McVeigh J., Kicman A., Syed Q., & Bellis M. (2011). Adulterants in illicit drugs: A review of empirical evidence. Drug Testing and Analysis, 3(2), 89-96. doi:10.1002/dta.220.
Haga clic en el botón para cargar el contenido de www.thinglink.com.