Nombre del autor:ATS

INFO SUSTANCIAS

POPPER

El Popper hace parte de la familia de nitritos que son sustancias incoloras con un fuerte olor característico que se administran por inhalación. También son sustancias con efecto vasodilatador que facilitan las relaciones sexuales haciendo que los músculos del ano y la vagina se relajen, lo que puede dar lugar a relaciones sexuales de alto riesgo si no se usa protección.

INFO SUSTANCIAS

COCAÍNA

Estimulante muy común del sistema nervioso central derivado de la planta Erythroxylum coca. Su nombre científico es Benzoylmethylecgonine.

INFO SUSTANCIAS

KETAMINA

Clorhidrato de ketamina en cantidades variables, que pueden ir desde menos del 7% hasta el 99%, dependiendo de la procedencia (ámbito hospitalario y veterinario o mercado ilegal). Puede presentarse en forma líquida o como un polvo fino, blanco y cristalino.

INFO SUSTANCIAS

ALCOHOL

La sustancia presente en bebidas alcohólicas se llama etanol o alcohol etílico, líquido incoloro de olor característico y soluble en agua. Encontramos dos tipos de alcohol en tales bebidas

INFO SUSTANCIAS

HEROÍNA

El cannabis es una planta que crece silvestre en muchas zonas tropicales y templadas del mundo. Se cultiva en interiores y exteriores para la producción de tapas de sus flores. La forma más común del aprovechamiento del cannabis son sus hojas y capullos que pueden ser fumados o comidos (aunque no se recomienda mucho de esta forma), también viene en forma de resina más conocida como hachís y líquido pegajoso llamado aceite de hachís. Las variables más usuales de cannabis son: sativa, índica, ruderalis, mientras que cáñamo es el resultado del cruce de estas tres especies.

INFO SUSTANCIAS

MARIHUANA

El principal componente psicoactivo de la Marihuana O Cannabis es el D9-Tetrahidrocannabinol (THC), con concentraciones que varían según la semilla y la elaboración, así podemos encontrar:

ALIADOS, ARTÍCULOS

Guía para un consumo de cannabis de menor riesgo: una herramienta de Salud Pública

A partir de la revisión de la literatura científica disponible, los autores han identificado una serie de factores de riesgo susceptibles de modificación por parte de la persona usuaria: la edad de inicio, la elección del producto a consumir, las prácticas de consumo, la frecuencia e intensidad de consumo, la conducción de vehículos y el consumo por parte de poblaciones con un riesgo especial:

ARTÍCULOS

LA METANFETAMINA LLEGÓ A COLOMBIA PARA QUEDARSE

Desde hace dos años, la presencia de metanfetamina en las muestras que hemos venido analizando en nuestro servicio de análisis de sustancias -SAS-, ha sido cada vez más recurrente. Durante este tiempo, esta sustancia se  ha identificado como adulterante del MDMA, y en los últimos meses como un como un fuerte suplantador del cristal de MDMA. Sin embargo tambien ha comenzado aparecer como metanfetamina pura para ser analizada por parte de nuestros usuarios. 

Scroll to Top