8 años impulsando la nueva música colombiana desde el underground bogotano.
Este viernes 3 de agosto
Calle 58 Nro 13 – 88 Barrio Chapinero
Fiesta de aniversario
School Mc Band – Medellín – Quibdó
Este viernes 3 de agosto, la clásica sala de conciertos de Bogotá, Latino Power, celebra sus 8 años de existencia poniendo sobre su tarima lo mejor de la nueva música colombiana. Pero la historia no nació hace 8 años, Latino Power no ha sido solo música, también ha sido un punto de encuentro y referencia para el Street bogotano, ferias de diferentes emprendimientos, talleres y proyectos socioculturales, etc.
Desde 2012 se ha venido consolidando como la sala de conciertos más importante y reconocida en Bogotá para los nuevos ritmos colombianos, la promoción de nuevos artistas, la recordación de los clásicos y la influencia internacional. Sobre la tarima de Latino Power han estado por ejemplo, Los Pirañas, Los Feliz, Frente Cumbiero, Papaya Republic, Caribean Funk, Systema Solar, La Sonora Mazuren, Bahía Trio, La Makina del Caribe, Curupira, Meridian Brothers, Puerto Candelaria, Pernett, Tumba Catre, Rompe Rayo entre las más conocidas, sin perder de vista y siempre presente en no dejar perder las tradiciones y acercar los maestros de la música a nuevos públicos, a bajo costo y en la capital, es así que han sonado en varias ocasiones, Albelardo Carbono, Etelvina Maldonado, los Corraleros, Pantera, Carmelo Torres, Son Callejero, Los Gaiteros de San Jacinto, Nelda Piña, el Maestro Gualajo entre otros.
Así mismo hemos puesto sobre nuestra tarima a lo más representativo de los nuevos ritmos latinoamericanos Las Manos de Phillipi (Argentina), Cumbia Queers (Argentina), Novalima (Peru), Chico Trujillo (Chile), Bitualla (Venezuela), Buelles de Madera (Ecuador), Los Mirlos (Peru), Chica Libre (Peru), Nsista (Brasil), Sonido San Francisco (México), Che Sudaca (Argentina) sin dejar a un lado tradicionales grupos de géneros como el rock and roll, el metal, el reggae, el rap, hip hop, punk y música electrónica de Canadá, Estados Unidos, España, Reino, Jamaica, Francia, y hasta punk en lengua vasca por Fermin Mugurusa y Cumbia de Kurdistan.
Estos eventos han consolidado a Latino Power como un lugar obligado para que los nuevos talentos se presenten, como trampolín y proyección de artistas, como un laboratorio de sonidos, fusión y nueva música colombiana, así lo ha reconocido los artistas, la prensa especializada y la demanda por presentaciones que por lo general están programadas con 3 y 4 meses adelante. Estamos reportados en las principales guías turísticas y portales de música, arte y entretenimiento como una parada obligada para conocer la nueva música colombiana como por ejemplo, Cívico, PlanB, Lonely Planet, Guía del Ocio, Zona Bogotá DC, SeeColombiaTravel, Cartel Urbano, Bogotá Vive In, entre otras.
Nuestros cálculos aproximados es que desde el 4 de julio de 2010 hasta el mes de marzo de 2017, se han realizado más de 840 presentaciones, con una participación cercana a los 550 grupos musicales diferentes y una asistencia superior a las 200.000 personas.
Famosas y ya institucionalizadas las fiestas como La Folka Stravaganza, La Trifasica Latina, SalSafari, año nuevo, Jalloweed y su cumpleaños. Con este aniversario latino Power promete iniciar un cambio, remodelación y modernización para Bogotá, una capital que le apuesta de nuevo a la extensión horaria, el segundo destino turístico después de paya en Colombia y un sector chapineruno que se revitaliza urbanamente.
Algunas fotos y flyers de nuestra sala de conciertos.[/vc_column_text][vc_gallery type=”image_grid” images=”4243,4244,4245,4246,4247,4248,4249,4250,4251,4252,4253,4254,4255,4256,4257″][/vc_column][/vc_row]